200 empresas no pueden abrir en Quintana Roo por falta de citas en el SAT
- joseluisgalindososa
- 5 sept. 2022
- 3 min de lecture
200 empresas no pueden abrir en Quintana Roo por falta de citas en el SAT
El tema de prioridad de los empresarios en este momento en Cancún y todo Quintana Roo son los pagos de los impuestos en el SATQ, ya que no hay citas disponibles en mínimo dos meses, lo que retrasa los procesos de pagos, compras y en las universidades es necesaria la Fiel para emitir un certificado. “Es un tema que hemos estado tocando en diferentes gremios con empresarios y hablamos que desde el Covid hasta la fecha, es sumamente complicado conseguir la cita en el SAT, es primordial la parte de la ayuda de la institución para darle alta una empresa o hacer un cambio y es sumamente complicado poder conseguir citas, hay citas que se están demorando de dos a tres meses”, comentó Sergio León, presidente de Empresarios por Quintana Roo. Platicó que este año conoció casos de universidades que generaron problemas a los universitarios con los certificados por los retrasos del SAT. “El problema sucedió en marzo, los egresados no recibieron sus certificados porque las universidades no pudieron generar la Firma Electrónica (Fiel)” dijo.
SAT provoca retrasos en apertura de negocios en Quintana Roo
En las universidades es necesaria la Fiel para emitir un certificado
La institución recaudadora de impuestos no deja más alternativa que esperar por meses una cita para arreglar algún problema o solicitar un documento“Esta situación genera problemas hasta con el pago de impuestos, no puedes hacer el pago de tus contribuciones, después como empresario caes un problema con las mismas autoridades por no pagar tu contribución a su tiempo y se vuelve un círculo vicioso que nos afecta a todos”, comentó. Actualmente los empresarios han ideado un plan para llevarlo a cabo y tendrán que conseguir la reunión con alguien de la institución y sugerir lo que daría solución al problema. “La idea de acercarnos con el SAT es poder hacer una ventanilla por parte de Empresarios por Quintana Roo para poder agilizar esta situación necesitamos empezar la resolución pues nos afecta en la apertura de empresas, en el pago de construcción, en el proceso de nuestras empresas, si necesitamos que ya después de este periodo de pandemia que ya vivimos, la autoridad nos ayude a dar una solución para estos procesos.
El problema crece cuando las debilidades de una institución comienzan a afectar la economía local y no permite que circule el dinero “Mira por lo menos te podemos platicar tengo un conteo que llevamos, de alrededor de unas 200 empresas que no han podido abrir, dentro de lo que nosotros podemos percibir es que están estancados para poder abrir operaciones debido precisamente a temas del SAT es generación de empleos, sobre todo la parte de la formalidad es muy importante” comento León Cervantes. Por su parte Angélica Frías González, presidenta de Coparmex señaló que en efecto esta problemática es perjudicial para las empresas y que se ha hecho el acercamiento a la institución, quienes atribuyen los retrasos a la falta de personal. “Creo que sigue habiendo un rezago en el tema de citas en el SAT Este es un tema muy relevante que necesitamos solucionar, tuve una reunión en el SAT y me decían que tienen solución y por ello están contratando más personal”, dijo.
Los empresarios reconocen el problema de que no se han podido dar de alta las empresas nuevas en Quintana Roo, lo que ocasiona incluso que estas se pasen a la informalidad y generen una competencia desleal en los precios al público. “Hay gente que quiere emprender, quiere abrir su negocio y no hay citas, es decir queremos pagar impuestos y se nos está complicando. Entonces creo que requieren mayor trabajo y esfuerzo con el SAT Sucede a veces hay dos meses para que te resuelvan, aquí es lamentable porque te impide trabajar y laborar”, señaló. También señaló que le han mencionado que existe la posibilidad de que se vendan las citas por medio de whatsapp para acceder mucho más rápido a tramitar las documentaciones.
Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las noticias de hoy. Síguenos en nuestra cuenta de Instagram
Comments